top of page

Sistema de apoyo multinivel: diseñando para todos

  • Foto del escritor: Jessica Susano
    Jessica Susano
  • 28 sept
  • 3 Min. de lectura
ree

¿En qué consiste el sistema de apoyo multinivel?

Es un marco integral educativo flexible diseñado para responder  a las necesidades y demandas de los estudiantes en relación a nivel de aprendizaje, tomando en cuenta las necesidades a nivel emocional y conductual. Siendo el objetivo reconocer los niveles de apoyo del grupo social con el fin de garantizar un entorno accesible y equitativo.

El fin es que el sistema educativo deba adaptarse a las demandas de los estudiantes para que tengan éxito en la trayectoria escolar.

¿Cuál es el origen del sistema de apoyo multinivel?

El sistema de Apoyo Multinivel (MTSS, por sus siglas en inglés, Multi-Tiered System of Supports) surge de la integración de varios marcos educativos y de salud pública,en el ámbito educativo estadounidense a principios de los años 2000. Estos fueron el modelo de respuesta a la intervención (RTI) y el apoyo de intervenciones y conductas positivas (PBIS) 

  • Respuesta a la Intervención (RTI): Este modelo se centraba en las necesidades académicas de los estudiantes. El objetivo era identificar las dificultades en materias como la lectura y las matemáticas, usando niveles de apoyo para el acompañamiento.

  • Apoyo a las Intervenciones y Conductas Positivas (PBIS): A diferencia del RTI, el PBIS se enfocaba en las necesidades de comportamiento y socio-emocionales. También utilizaba un sistema de niveles para promover comportamientos positivos y prevenir dificultades disciplinarias. 

En los Estados Unidos, el marco MTSS ha sido impulsado por leyes y centros de investigación. El Centro Nacional sobre el MTSS (National Center on Multi-Tiered System of Supports), fundado en 2007 por el Departamento de Educación de EE. UU., ha sido un actor clave en la promoción y el desarrollo de este enfoque en cientos de distritos escolares en todo el país.


¿Cuál es el propósito ?

  • Acompañamiento preventivo y oportuno en la identificación de dificultades de aprendizaje, de conducta y socioemocionales desde edades tempranas.

  • Brindar apoyos a las necesidades de los estudiantes desde las más específicas hasta las que requieren un sostenimiento en el tiempo.

  • Fomentar un clima social de bienestar y acogida a todos los estudiantes.

¿Cómo funciona el sistema de apoyo multinivel?

Se basa en los siguientes componentes que se articulan de manera interconectadas:

1.Sistema multinivel, proporciona un acompañamiento para abordar las necesidades de aprendizaje, de comportamiento y socioemocionales de los estudiantes.

Nivel 1: básico o universal, este abarca a todos los estudiantes, el objetivo es implementar prácticas activas y colaborativas que sean efectivas para la gran mayoría, reduciendo la cantidad de estudiantes que necesitan apoyos específicos.

Nivel 2: intervenciones dirigidas, se enfoca en pequeños grupos de estudiantes que necesitan un apoyo adicional, se aplican de manera consistente y se centran en habilidades específicas. 

Nivel 3: intervenciones intensivas, está diseñado para estudiantes que tienen necesidades significativas que requieren un acompañamiento personalizado.

2. Cribado

El cribado es una herramienta proactiva que se utiliza con todos los estudiantes al menos tres veces al año para identificar aquellos que están en riesgo de tener dificultades. También proporciona datos valiosos  sobre los resultados del Nivel 1 para toda la escuela. 

3. Seguimiento del progreso

Este componente implica el uso de evaluaciones frecuentes para medir el progreso de los estudiantes que están recibiendo una intervención del Nivel 2 o Nivel 3.Si un estudiante no está progresando, el equipo puede tomar decisiones basadas en datos para ajustar la intervención.

4. Toma de decisiones basada en datos

Uno de los objetivos del sistema de apoyo multinivel  se encuentra en el uso sistemático de datos para la resolución de problemas. En lugar de confiar en la intuición, los equipos escolares utilizan los datos del cribado y del seguimiento del progreso para:

  • Identificar a los estudiantes que necesitan apoyo.

  • Planificar intervenciones.

  • Evaluar la efectividad de los apoyos.

  • Ajustar las intervenciones si no están funcionando.

  • Asignar los recursos de manera eficiente.

5. Liderazgo basado en equipos

El  modelo MTSS  requiere  de un esfuerzo colaborativo de toda la comunidad escolar.

  • El liderazgo de la escuela es crucial para establecer la visión y garantizar que todos los miembros del personal (maestros, directores, especialistas, etc.) estén comprometidos y capacitados.

  • Los equipos colaboran regularmente para revisar datos, discutir el progreso de los estudiantes y tomar decisiones colectivas. Esta responsabilidad compartida asegura que todos los estudiantes reciban el apoyo que necesitan.

Este modelo educativo nos permite caracterizar las necesidades de todos los estudiantes y la posibilidad de los docentes y directivos en tomar decisiones en los procesos de enseñanza y aprendizaje para garantizar identificar barreras educativas y garantizar un entorno accesible y equitativo.


Referencias bibliográficas

Center on Multi-Tiered System of Supports. (s.f.). Essential Components of the MTSS Rubric. https://mtss4success.org/resource/essential-components-mtss-rubric

Michigan Department of Education. (s.f.). Multi-Tiered System of Supports (MTSS). https://www.michigan.gov/mde/services/school-performance-supports/mtss

The IRIS Center. (2021, 13 de diciembre). Multi-Tiered System of Supports (MTSS) 101 [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=30OzGHsOe-E



 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2022 por Somos diversos. Creada con Wix.com

bottom of page